Entrevistas

Gonzalo Ottaviano acerca de Rappi, Gestorando, Pago 46 y la denuncia de ASiMM

El representante del sindicato nos contó acerca del proceso legal que se inició contra la compañía, que es lo que se reclama y cuales son las irregularidades en el desempeño de Rappi.

“Nosotros somos el último eslabón” - Marcos Pela

Desde que arribaron las empresas de delivery como Rappi en 2018 al país, su accionar dentro de los confines legales de Argentina ha estado en constante disputa. A finales de 2022, la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios denuncio penalmente a esta compañía por maniobras de lavado de activos. En esta entrevista a Marcos Peña, empleado de Pedidos Ya y exempleado de Rappi, exploramos las lógicas internas de estas multinacionales, así como las preocupaciones y los reclamos de sus trabajadores.

  • ¿Cómo es el funcionamiento de la empresa? ¿Hay una jerarquía clara y roles definidos?

Sí, claramente hay distintos tipos de roles. Nosotros somos el último eslabón, somos la cara visible de la empresa, pero el último eslabón. Tenemos un coordinador que ante cualquier problema nos contesta, pero de una manera automática. Si tuviste una pinchadura, si te caíste, te robaron o te accidentaste, lo primero que va a preguntar es en qué quedó el pedido. "¿Cómo está el pedido? ¿Necesitas que te mande otra moto para retirar el pedido?". No te pregunta cómo estás vos, sino que te pregunta cómo está el pedido.

Entonces, a nivel jerarquía hay un coordinador. El coordinador, a su vez, tiene un jefe de logística de arriba y a ellos se los adoctrina de una manera para que te respondan lo más rápido posible pero que siempre sea a favor del cliente o de la empresa, nunca a favor del repartidor.

  • ¿Cómo son las condiciones laborales?

Las condiciones laborales son pésimas. Nosotros somos los que estamos a la intemperie, bajo la lluvia, el frío, el calor... Es más, nosotros tenemos que tener alrededor de 10.000 a 15.000 pesos encima. Ellos podrían implementar un sistema donde la persona que hace el pedido pueda pagar online. Sin embargo, nos obligan a andar con esa cantidad de dinero, que es un dinero importante.

En el caso de robo te devolverían la plata si haces la denuncia correspondiente, pero anda a arreglarte si junto con el dinero también te roban la moto o la bicicleta. La realidad es que son impresentables a nivel a nivel empresa por cómo nos tratan a nosotros, los repartidores.


  • ¿Tenes conocimiento sobre cómo funcionan las empresas tercerizadas de facturación como Gestorando y Pago 46?

A Pedidos Ya le tenés que facturar. Yo trabajé un tiempo en Rappi y no me pedían la factura, me depositaban la plata igual. Lo que sí te puedo decir es que hay un vacío legal porque, por ejemplo, las propinas a veces no llegan al 100%. Vos le preguntás al cliente cuánta propina dejó en la app y en ocasiones Pedidos Ya no te la paga; o te paga una parte o directamente no te la paga.

Con respecto al tema de Gestorando, la verdad que yo no lo uso, nunca lo he usado, pero algunas empresas promocionan que lo utilices. Y en cuanto a Pago 46, cuando trabajaba en Rappi lo usaba. Es como un pago fácil, pero todo por vía telefónica, o en algún que otro local.


  • ¿Escuchó que algún empleado de Rappi o Pedidos Ya haya expresado preocupaciones con respecto a estas empresas o que hayan denunciado determinadas situaciones?

Yo soy un trabajador de los pocos que quedan en relación de dependencia. Lo que conozco de mis compañeros monotributistas es que están básicamente desamparados, pero nosotros también tenemos nuestros problemas.

Nuestro problema es con la administración anterior, que fue la Macrista, y con la administración actual, que es la Albertista. Nosotros tenemos el sueldo devaluado, demoran en publicar nuestras paritarias, tenemos acciones disciplinarias que no están dentro del convenio colectivo de trabajo. Hay un montón de cosas desde la vista de un trabajador en relación de dependencia.

Los monotributistas están con menos recursos, completamente desamparados. Hoy en Boedo, en avenida Caseros, un repartidor pasó en rojo desgraciadamente y falleció. No sabemos si estaba trabajando para alguna aplicación o no, pero estas cosas suceden y después se pierde una vida y estas empresas no se hacen responsables. No se ratifican, no piden disculpas a los familiares ni piden que tengan una ART, una cobertura. Esto pasa todo el tiempo.


  • ¿Cuál es la postura de los trabadores en cuanto a la relación de dependencia y el monotributo?

La cuestión de la relación de dependencia y quienes aportan al monotributo está muy dividida. Yo tengo casi 50 años y quiero trabajar en relación de dependencia, pero tenemos la calle dividida. Están por un lado los inmigrantes, que a ellos les sirve trabajar como monotributistas, mientras que al argentino se lo perjudica.

Nosotros queremos trabajo en relación de dependencia, trabajo en blanco, ART, obra social. Con el monotributo también se cubre todo eso, pero sale del bolsillo propio. Entonces, si yo represento una empresa con una banderita de distinto color, y la empresa no va a dejar nada a los trabajadores, entonces me parece que esto es un negocio entre los políticos y los empresarios. El que sale perjudicado es la clase obrera trabajadora.

© 2023 Rappi, bajo la lupa - Gregorio Lalanne & Delfina PerriTodos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.